Hola! Necesitas trasladar tu acuario a otra vivienda ¿?.
Hoy quiero hablarte sobre un tema que, aunque no es algo que hagamos todos los días, cuando llega el momento puede ser todo un desafío: trasladar un acuario de una vivienda a otra.
No estamos hablando de mover cajas o un sofá, esto tiene su propia ciencia. Así que, si tienes un acuario y una mudanza a la vista, este pódcast es para ti.
La preparación es clave
Lo primero que debes saber es que trasladar un acuario no es algo que debas hacer con prisas.
Es un proceso que requiere planificación.
Mi consejo principal: haz del acuario lo último que traslades.
Si empiezas con el acuario, te arriesgas a mezclar tareas y a no darle la atención que necesita. Así que, una vez tengas todo lo demás en orden, enfócate exclusivamente en tu acuario.
Paso 1: Vacía el acuario con cuidado
Cuando estés listo para moverlo, lo primero es vaciar el acuario de forma controlada. Aquí algunos puntos clave:
- Conserva el 50% del agua: Esto es fundamental para mantener las condiciones del ecosistema lo más estables posible. La otra mitad del agua puedes desecharla.
- Peces, plantas y otros habitantes: Colócalos en cubos separados. Por ejemplo, los peces en un cubo, las gambas en otro, y lo mismo con los caracoles o cualquier otro ser vivo. Si tienes plantas, sepáralas en otro recipiente.
- Sustrato y gravilla: Retíralos y guárdalos aparte. No quieres que el acuario pese más de lo necesario cuando lo muevas.
Paso 2: Transporte seguro para las bacterias
Uno de los mayores retos es preservar la colonia de bacterias del filtro, ya que son esenciales para el equilibrio del acuario.
Si el trayecto es corto, como mudarte unas calles más allá, basta con asegurarte de que el filtro esté el menor tiempo posible sin agua. Sin embargo, si vas a viajar varias horas, esto es lo que debes hacer:
- Renueva el agua del filtro cada 40-45 minutos: Las bacterias consumen oxígeno, y si las dejas en agua estancada, esta se deteriora rápidamente. Cambiar el agua periódicamente las mantendrá vivas.
- Lleva agua de ósmosis pura: Es ideal para este tipo de traslados prolongados y ayuda a evitar problemas durante el trayecto.
Paso 3: Protege el acuario durante el viaje
Los acuarios de cristal son delicados, y un pequeño golpe puede arruinar todo. Aquí tienes algunos consejos para transportarlo con seguridad:
- Usa papel burbuja: Envuelve el acuario, prestando especial atención a las esquinas, que son las partes más vulnerables.
- Coloca toallas en el suelo: Por si hay derrames durante el traslado. Así, protegerás el suelo de tu casa y evitarás accidentes.
Paso 4: Instalación en la nueva casa
Cuando llegues a tu nuevo hogar, lo primero es encontrar el lugar adecuado para el acuario. Lo ideal es un sitio lejos de la luz directa del sol o ventanas.
Una vez elegido el lugar, empieza a montarlo como si fuera un acuario nuevo:
- Llena con el agua que conservaste: Esto ayudará a mantener la estabilidad química del ecosistema.
- Coloca las plantas y los habitantes poco a poco: Deja que el agua alcance la temperatura ideal antes de reintroducir a los peces.
- Usa un calentador y bomba de aire si es necesario: Esto es especialmente importante si el traslado se hace en invierno, para evitar cambios bruscos de temperatura.
¿Qué pasa si algo sale mal?
Mover un acuario puede ser estresante, y es posible que algo no salga según lo planeado.
Por ejemplo, si el acuario de cristal se daña, lo mejor es no intentar repararlo. Mi experiencia me dice que arreglar un acuario rara vez da buenos resultados.
Si tienes una esquina rota, invierte en un acuario nuevo y evita riesgos.
Consejos para estudiantes con acuarios
Este consejo va especialmente para los estudiantes. Muchos de ellos, al terminar sus estudios, deben mudarse a otra ciudad o regresar a casa, y el acuario se convierte en un compañero inseparable.
Si es tu caso, ten en cuenta que, aunque la mudanza puede parecer un gran reto, siguiendo estos pasos, puedes lograrlo sin mayores problemas.
En definitiva
- Traslada el acuario como lo último en tu mudanza.
- Conserva el 50% del agua del acuario original.
- Aísla a los peces, plantas y demás habitantes en cubos separados.
- Cambia el agua del filtro cada 40 minutos si el trayecto es largo.
- Protege el acuario con papel burbuja y presta atención a las esquinas.
- En la nueva ubicación, busca un lugar lejos de la luz solar directa.
- Introduce a los peces poco a poco, una vez que el agua esté en condiciones ideales.
¡Nuevos proyectos en camino!
Antes de despedirme, quiero contarte que estamos trabajando en varios cambios emocionantes en nuestra tienda. Aunque no puedo adelantarte mucho, sí te aseguro que vienen proyectos XXL que marcarán un antes y un después. Como siempre, seguimos mejorando para ofrecerte el mejor servicio.
Espero que estos consejos te hayan sido útiles. ¡Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme! Nos escuchamos en el próximo pódcast. 😊
Apúntate a nuestra newsletter
Cada día un correo con interesantes consejos prácticos que te ayudarán a cuidar y mantener tu propio acuario plantado.
Día que no estás dentro… consejo que te pierdes.
Como ya sabes, todos los productos mencionados en este episodio los tienes disponibles en nuestra tienda online nascapers.es.
Aquascaping en Español trata de poner negro sobre blanco todo lo que siempre quisiste saber sobre el fantástico mundo de la acuariofilia y el aquascaping.
Todos los jueves un nuevo episodio semanal a las 08:00 AM.
Si te interesa algún tema en particular y quieres que lo tratemos en el pódcast, escríbenos un correo a info@nascapers.es o ponte en contacto con nosotros a través de nuestro FORMULARIO DE CONTACTO.
Y ya sabes… monta tu propio acuario plantado, disfruta del proceso, experimenta con diferentes diseños y propuestas, y nunca pierdas la ilusión del principiante.
Nos escuchamos la semana que viene con más… AQUASCAPING EN ESPAÑOL !!.